CÓMO INFLUIR EN TU EQUIPO DE TRABAJO
Liderazgo
Pavel Prada
Director Stratege Consultores
Pavel Prada
Director Stratege Consultores
Cómo Influir en tu Equipo
La influencia puede ser considerada como la capacidad de hacer que la gente haga lo que tiene hacer. La influencia comprende más que simplemente dar órdenes o asignar tareas, el ejemplo personal es tan importante como lo es el discurso que se da, los líderes dan el ejemplo sea bueno o malo con cada acción realizada o con cada palabra dicha en el ámbito laboral o fuera de este entorno, a través del ejemplo y el discurso los lideres proporcionan los elementos que incrementan o disminuyen su influencia, estos son; una visión o propósito, dirección y motivación.
Influir 2. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Ejercer predominio, o fuerza moral. U. t. c. tr. (El Diccionario de la lengua española (DRAE 2014)
Influir 2. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Ejercer predominio, o fuerza moral. U. t. c. tr. (El Diccionario de la lengua española (DRAE 2014)
El Carácter del Líder
La integridad es considerado por muchos autores como la base de la influencia como liderazgo, también suele llamarse carácter o credibilidad. Según el Manual de Liderazgo de la Academia Militar de Venezuela (1986) el carácter o integridad es “La combinación de una serie de características propias que le permiten al líder comportarse consistentemente de a cuerdo a sus valores, independientemente de las circunstancias”,
1.- Establecer un propósito
El Propósito da a nuestros seguidores la razón para actuar con el fin de lograr un resultado deseado. Los líderes deben proporcionar un propósito claro para sus seguidores y hacer eso en una variedad de maneras. Los líderes pueden usar medios directos de transmitir propósito a través de solicitudes u órdenes para saber qué hacer.
Puedes en tu hablar diario decir abiertamente a tus seguidores el propósito de tus estrategias o de tus acciones en forma clara y directa.
Otra forma en que los líderes pueden proporcionar un propósito es mediante La Visión. Esta refiere a un propósito de la organización que puede ser más amplia o tener consecuencias menos inmediatas que otras declaraciones de propósito. Por lo que se debe ser más cuidadoso en la forma en que se redacta y se comunica.
Puedes en tu hablar diario decir abiertamente a tus seguidores el propósito de tus estrategias o de tus acciones en forma clara y directa.
Otra forma en que los líderes pueden proporcionar un propósito es mediante La Visión. Esta refiere a un propósito de la organización que puede ser más amplia o tener consecuencias menos inmediatas que otras declaraciones de propósito. Por lo que se debe ser más cuidadoso en la forma en que se redacta y se comunica.
2.- Definir una dirección
Proporcionar una dirección clara implica comunicar cómo llevar a cabo una misión: dar prioridad a las tareas, la asignación de la responsabilidad de ejecución, y la garantía de que los subordinados entienden las normas.
Los seguidores por lo general quieren y necesitan dirección, pero también esperan recibir tareas desafiantes, un buen entrenamiento y tener los recursos adecuados para cumplir con lo asignado.
Del mismo modo y dependiendo del caso se pudiera dar libertad de acción, de manera que los seguidores tengan la libertad de modificar los planes y órdenes en adaptación a las circunstancias cambiantes.
Una forma de dar dirección a los miembros de tu equipo es reunirte con ellos durante unos minutos y hacerles saber que se requiere de ellos, la carga de trabajo, las limitaciones de tiempo, las necesidades del cliente, entre otras. También puedes aprovechar este momento para decirles lo bien que lo están haciendo y que son esenciales para el logro de la misión.
Cada vez que te reúnes y arengas a tu personal asegúrate de dar una señal clara: “Ustedes son Valiosos y Esta es la dirección para la meta”
La recompensa a esto la veras cuando inclusive en tu ausencia se cumplan los objetivos
Los seguidores por lo general quieren y necesitan dirección, pero también esperan recibir tareas desafiantes, un buen entrenamiento y tener los recursos adecuados para cumplir con lo asignado.
Del mismo modo y dependiendo del caso se pudiera dar libertad de acción, de manera que los seguidores tengan la libertad de modificar los planes y órdenes en adaptación a las circunstancias cambiantes.
Una forma de dar dirección a los miembros de tu equipo es reunirte con ellos durante unos minutos y hacerles saber que se requiere de ellos, la carga de trabajo, las limitaciones de tiempo, las necesidades del cliente, entre otras. También puedes aprovechar este momento para decirles lo bien que lo están haciendo y que son esenciales para el logro de la misión.
Cada vez que te reúnes y arengas a tu personal asegúrate de dar una señal clara: “Ustedes son Valiosos y Esta es la dirección para la meta”
La recompensa a esto la veras cuando inclusive en tu ausencia se cumplan los objetivos
"La Motivación suministra la voluntad de hacer lo que sea necesario para cumplir una misión. La motivación viene de adentro, pero se ve afectado por las acciones y las palabras de otros. El papel de un líder en la motivación es entender las necesidades y deseos de los demás, para alinear y elevar las unidades individuales en los objetivos del equipo, y para influir en los demás y lograr los objetivos más grandes."
3. Impulsa la motivación

La Motivación suministra la voluntad de hacer lo que sea necesario para cumplir una misión. La motivación viene de adentro, pero se ve afectado por las acciones y las palabras de otros. El papel de un líder en la motivación es entender las necesidades y deseos de los demás, para alinear y elevar las unidades individuales en los objetivos del equipo, y para influir en los demás y lograr los objetivos más grandes. Algunas personas tienen un alto nivel de motivación interna para hacer un trabajo, mientras que otros necesitan más confianza y retroalimentación. La motivación impulsa la iniciativa cuando algo necesita ser logrado.
Cada actividad puede parecer un desafío diferente por ello es importante para mantener motivados al personal con exigentes tareas y misiones. Como líder, es bueno aprender tanto como sea posible acerca de las capacidades y limitaciones de los demás, para así emplear a los miembros del equipo de acuerdo con sus capacidades.
Cuando el equipo tiene éxito, debes alabarlos. Cuando se quedan cortos, lo mejor es darles crédito por lo que han hecho bien, pero aconsejarles sobre cómo hacerlo mejor.
Cuando vamos a motivar con palabras es bueno personalizar el mensaje para evitar frases vacías que debiliten el discurso. Puedes hacerlo con enfoques directos o indirectos, citar ejemplos personales, puedes compartir con tu equipo historias en las que saliste con éxito de adversidades familiares o recordar como en equipo resolvieron problemas en el pasado.
Cuando vamos a motivar con la acción debes ir apegado a lo que dices, trata de participar y compartir el trabajo duro, Esto incluye presencia de liderazgo en la noche, fines de semana, y en todos los lugares y condiciones donde tu equipo se encuentre.
Cada actividad puede parecer un desafío diferente por ello es importante para mantener motivados al personal con exigentes tareas y misiones. Como líder, es bueno aprender tanto como sea posible acerca de las capacidades y limitaciones de los demás, para así emplear a los miembros del equipo de acuerdo con sus capacidades.
Cuando el equipo tiene éxito, debes alabarlos. Cuando se quedan cortos, lo mejor es darles crédito por lo que han hecho bien, pero aconsejarles sobre cómo hacerlo mejor.
Cuando vamos a motivar con palabras es bueno personalizar el mensaje para evitar frases vacías que debiliten el discurso. Puedes hacerlo con enfoques directos o indirectos, citar ejemplos personales, puedes compartir con tu equipo historias en las que saliste con éxito de adversidades familiares o recordar como en equipo resolvieron problemas en el pasado.
Cuando vamos a motivar con la acción debes ir apegado a lo que dices, trata de participar y compartir el trabajo duro, Esto incluye presencia de liderazgo en la noche, fines de semana, y en todos los lugares y condiciones donde tu equipo se encuentre.
Referencias
DRAE (El Diccionario de la lengua española (DRAE 2014)
Clarke, Bruce C. Líneas guías para el Líder, Harrisburg, PA: Stackpole Books, 1973.
Manual de Liderazgo III publicación interna Ministerio de la Defensa, Caracas Venezuela 1983
DRAE (El Diccionario de la lengua española (DRAE 2014)
Clarke, Bruce C. Líneas guías para el Líder, Harrisburg, PA: Stackpole Books, 1973.
Manual de Liderazgo III publicación interna Ministerio de la Defensa, Caracas Venezuela 1983