Innovación |
De ideas a realidades, ¿Qué son las Startup? Se mira al espejo antes de afeitarse, algo somnoliento aún, sabe que cada mañana piensa en su futuro, en una idea genial. La espuma está por terminarse pero hay suficiente para limpiar su barba incipiente. Moja su rostro, estruja sus ojos para activar el flujo sanguíneo, pasa su afeitadora un par de veces por cada lado de su cara, lo suficiente para rasurarla decentemente, es algo aburrido pero necesario y más un día como este donde tendrá una importante reunión. Luego de tomar una ducha, se dirige a la cocina por una taza de café y una rebanada de pan tostado con algo de mantequilla, hoy no habrá tiempo para más, llegar tarde puede significar la diferencia para su proyecto. Jeans, camisa blanca y una corbata vinotinto con una chaqueta marrón que usa para todas las cosas importantes le hacen lucir algo distinto a su usual atuendo universitario
Finalmente su gran amigo y socio lo espera en el carro, ya están con el tiempo en contra para tan importante cita, presentar una idea a un inversionista no es cosa fácil y cada detalle cuenta, repasan en el trayecto cada punto de importancia y el guión, repasan preguntas difíciles posibles y respuestas inmediatas sólidas para no fallar. Tal vez así fue la mañana de Mark Zuckenberg y Eduardo Severin al momento de buscar apoyo para Facebook, o Larry Page y Serguei Brin de Google. Lo cierto es que las startup comienzan como ideas retadoras que luego pueden convertirse en realidades admiradas. Las Startup
Actualmente en el mundo empresarial se utiliza el término “startup” para identificar nuevos emprendimientos y hace referencia como su nombre lo indica a ideas de negocio que apenas empiezan o están en construcción, a empresas emergentes apoyadas en la tecnología y la calidad con un alto nivel de proyección, a pesar de su corta trayectoria y a la falta de recursos o financiación que puede enfrentar un negocio está comenzando. ¿Qué hacen las startup exitosas?
Ya que las startups no son más que emprendimientos exitosos o prometedores hay algunas recomendaciones de quienes ya han iniciado ese camino de forma acertada.
![]() El futuro
En fin, la región crece en todos los aspectos y aun cuando parece incipiente el desarrollo de las startup latinoamericanas, estas son una realidad tangible, en la medida que reciban el apoyo adecuado de órganos financieros, inversionistas y gobiernos, se irán solidificando y aportando al desarrollo y a la economía regional. La conjunción de buenas ideas para atender necesidades reales con un enfoque adecuado que les haga sostenibles pueden garantizar el éxito de los nuevos emprendedores que despiertan una mañana y se miran al espejo con la esperanza firme de lanzarse a ganar. Referencias
Cultura Medellin(2014). ¿Qué es una Startup?.Colombia http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/startup/Paginas/que_es_start_up.aspx Diario Emprendimiento, (2014) Dos Chilenas entre 16 startups más innovadoras en America Latina. Chile http://www.diarioemprendimiento.cl/16932/dos-chilenas-entre-16-startups-mas-innovadoras-america-latina-2014 Emprendedores.(2014). Claves para lanzar una Startup. España http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/claves-para-lanzar-una-startup Sitio Web http://www.startupranking.com/ |
|