GURUX
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros

Noticias

Imagen

Tecnología

Día del libro, ¿se enfrentan tradición e innovación?

Agencias, abril 2014.
Imagen
  Los constantes cambios en el mundo actual como consecuencia del desarrollo de la tecnología también han llegado al modo en como las personas leen, estudian y se entretienen con uno de los medios fundamentales de la historia, el libro.


Imagen
La desaparición del libro tradicional que conoce la humanidad no será fácil ni tarea de un día, pues muchos lectores aun prefieren el formato tradicional, una suerte de romanticismo que comparten millones de lectores, además  las bibliotecas siguen siendo un centro de resguardo de  millones de títulos y la digitalización requiere de más tecnología que en ocasiones supone costos importantes.

Lo que ya no es duda es la existencia de los formatos electrónicos como parte de la cotidianidad moderna y allí podremos encontrar títulos clásicos y actuales, gratis y de pago, grandes bibliotecas como CLACSO en Latinoamérica por ejemplo que poseen más de 30000 textos completos o Espabook con más de 10000 títulos para tabletas o smartphones.

Ventajas de los libros electrónicos

Entre las ventajas de los libros electrónicos  tenemos que se pueden llevar múltiples libros en un mismo dispositivo de tal forma que puede elegir la lectura que mas le apetece y no solamente leer el ejemplar de papel que transporte.

Al viajar  no necesitamos llevar varios libros, los formatos electrónicos permiten ahorrar peso y espacio.

Ahorro de espacio en casa, con el tamaño de las viviendas actuales, no hay mucho sitio para tener una biblioteca de libros de papel.

Los límites son oportunidades

Por ahora la limitación esta en el acceso a la tecnología adecuada, sin embargo hoy cuando se celebra el día mundial del libro se ha publicado en Europa el estudio "Reading in the Mobile Era" (Leer en la era móvil), publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que subraya que "los teléfonos móviles están ayudando a eliminar el duradero obstáculo del analfabetismo y proveyendo a muchas personas con una primera puerta hacia los libros".

Y es que la  amplia penetración del teléfono móvil en los países en desarrollo convierte a esos aparatos en eficientes herramientas para luchar contra el analfabetismo, un lastre para 774 millones de adultos. Latinoamérica particularmente es una de las regiones del planeta con mayor penetración de las tecnologías móviles y el planeta en general vivió un incremento en 2013 de unos mil  millones de dispositivos inteligentes, lo que representa un incremento del 40% con respecto a 2012

El informe se realizó con datos recolectados a través de 4.000 entrevistas personales en Etiopía, Gana, India, Kenia, Nigeria, Pakistán y Zimbawe, esencialmente a menores de 35 años.

Es por ello que la tecnología también esta cambiando la lectura y se ofrece como una importante alternativa para las personas en el mundo de hoy.


REFERENCIAS
Sitio Web Consejo Latinamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Sitio Web Elgurux.com
Sitio Web Elmundodetehuacan, Mexico
Sitio Web Observatorio Tecnclológico Sitio Web Innovación. Gobierno de España

Tweet
“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”.

Jorge Luis Borges

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros