GURUX
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros

Noticias

Imagen

Tecnología

No más retrasos en los vuelos.
El Gurux, Febrero 2015


En el Reino Unido han puesto a prueba un novedoso sistema con la intención de reducir los retrasos en los vuelos. Este sistema que ya fue aprobado para ser usado en el Terminal de Heathrow en Londres, será de utilidad a todos los aeropuertos alrededor del mundo.

La concepción básica es que los controladores aéreos trabajaran con espacios de tiempo para el aterrizaje y no con la distancia como tradicionalmente se hace.

Para ello, hay  un factor clave que dio pie al estudio y es el viento el causante de parte importante de los retrasos en los aterrizajes en por lo menos 65 días al año

Imagen
Imagen

El viento una clave en el tiempo

Conociendo la velocidad del viento se controlara la velocidad de las aeronaves en la aproximación para determinar la distancia que les separa en función al tiempo  para aproximarse al mismo punto. El sistema se denomina Separación Basada en el Tiempo, Time-Based Separation, o TBS por sus siglas en inglés. El sistema simplemente hace que las aeronaves estén más cerca, por lo que disminuye las demoras.

"En los días ventosos hacemos ocho aterrizajes menos cada hora, durante cada hora del día", dijo Paul Haskins de NATS.

"Con el nuevo sistema basado en el tiempo veremos menos demoras y una operación mucho más resiliente en condiciones de vientos fuertes".

El nuevo sistema basado en el tiempo y no en la distancia fue probado durante cuatro años.

Las aeronaves no deben pasar de 160 nudos o 184 mph cuando se encuentran a cuatro millas de distancia. Esto da tiempo suficiente a los pilotos para desacelerar el avión, desplegar el tren de aterrizaje y dar otros pasos necesarios.

Las aeronaves se mueven en tres dimensiones y miden su velocidad en el aire, no en distancias en tierra. Y el aire se mueve.

Una aeronave en un espacio determinado puede marcar una velocidad que a su vez es condicionada por la velocidad del viento, lo que hace que esta vaya a una velocidad real más lenta o rápida dependiendo de la orientación del mismo. Un viento de cola puede acelerar el avión y reducir las distancias con el avión anterior en la ruta de aterrizaje al terminal.

El TBS toma en cuenta los vórtices,  que son flujos turbulentos de aire en rotación espiral generados al paso de un avión.

Si un avión pasa por los vórtices creados por otro,  el piloto puede perder el control. Por ello los controladores de tráfico suelen dejar espacios grandes entre los vuelos.

Los investigadores del servicio de control de tráfico aéreo británico, NATS por sus siglas en inglés constataron que los vientos en contra fuertes dispersan estos flujos peligrosos mucho más rápido. Por lo que si el viento es intenso, las aeronaves pueden volar más cerca entre ellas en forma segura.

El viento además cambia constantemente y genera ráfagas. Es por eso que los sensores en los aviones comunican continuamente a los controladores en tierra los cambios en el viento.

En el caso del aeropuerto de Heathrow que atiende una cifra de 40 a 45 aterrizajes por hora, esta se ve afectada cuando hay condiciones de viento, reduciendo los aterrizajes a unos 32 por hora, lo que impacta directamente en toda la logística aeroportuaria y complica el acomodo de vuelos retrasados. Con el TBS se estima poder manejar alrededor de 40 aterrizajes en las condiciones adversas de viento.


Picture
¿Qué tan cerca?

Supongamos que en un día de condiciones normales de tiempo se indica a un Airbus A380 que vuele a seis millas náuticas de la próxima aeronave. Le llevaría al avión unos 135 segundos recorrer esa distancia.

Supongamos ahora que hay un viento fuerte en contra. Al Airbus le llevaría 25 segundos adicionales recorrer la misma distancia.

En el nuevo sistema, los controladores no hablarán en términos de distancia sino de tiempo y dirán a la aeronave que mantenga la misma "distancia" de 135 segundos.

Esto significa que las aeronaves estarán una milla náutica más cerca, pero debido al viento, ello no representa un riesgo para la seguridad.

A pesar de los cuatro años de pruebas, es posible que la reducción de la distancia entre los aviones genere nerviosismo en algunas personas, incluso en algunos pilotos. La proximidad genera riesgo en el aire, porque al volar la aeronave genera vórtices o flujos turbulentos.

Los ingenieros de NATS monitorearon 150.000 vuelos para convencer a las autoridades de aviación civil de que aprobaran el nuevo sistema.

El Sistema inicia su operación en marzo de 2015 en Heatrow y estiman que al reducir demoras permitirá un ahorro aproximado de US$10 millones anuales. Algo que sin duda ayudará a este aeropuerto que ya funciona al máximo de su capacidad a operar con una mejor holgura.


REFERENCIAS
Richard Westcott, BBC Mundo
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/02/150206_aeropuertos_trafico_atascos_am
Tweet

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros