GURUX
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros

EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

Los grandes equipos no se construyen de la noche a la mañana
Tweet

Liderazgo

Luis Daniel Douaihi
​Director estratégico de Stratege Consultores

¿Qué los hace un equipo de alto desempeño?

Imagen
La pelota rueda la cancha de los pies de un pequeño jugador  que se combina con su compañero  de un taco certero, este toma el balón  y de un pase rápido hacia delante se  asocia con otro de sus compañeros que tras dos pasos suelta el balón a su izquierda a un tercer jugador que aparece en la escena, el espigado jugador levanta la mirada, el bullicio ensordecedor y el peso de las piernas tras casi 2 horas de juego aumenta la tensión de las más de 80.000 espectadores reunidos en un mismo recinto que llenan de presión a los protagonistas. 

Tras levantar la vista suelta un pase al centro que rebota en un defensor del equipo contrario y rápidamente es recuperado por el segundo jugador que había intervenido en la jugada, quien busca cual de sus compañeros está mejor ubicado en la cancha y suelta un pase rápido a la derecha a los pies del pequeño jugador quien recibe nuevamente la pelota y se abalanza sobre el arco rival soltando un disparo lleno de potencia que va al fondo de la red haciendo estallar de emoción a millones de fanáticos del fútbol alrededor del mundo. Tras esa combinación de jugadas España obtenía su primer título del orbe en el pasado mundial de fútbol  Sudáfrica en 2010.  No dejaron de llover elogios sobre un equipo que demostraba que estaba  hecho para el éxito. ¿Pero qué hizo de aquella selección un equipo de alto desempeño?

Imagen
El equipo funciona coordinada y armónicamente.

Aquella selección de futbol como muchas otras que han tenido éxito a lo largo de la historia gozaba de una cualidad estupenda para comunicarse verbal y no verbalmente no solo en la cancha sino fuera de ella. Un trabajo realizado entre investigadores de  varias universidades españolas, publicado en la revista Journal of Systems Science and Complexity, demostró  la capacidad de España para desarrollar un juego de combinación, especialmente en posiciones ofensivas, resultando  clave para que los ibéricos se llevaran el trofeo mundial. El estilo de juego adoptado por aquel equipo, era una red interconectada de contactos en la cancha basados en la comunicación.

Imagen
La confianza en los compañeros es vital para alcanzar los objetivos.

El trabajo en equipo requiere de confianza, requiere que sus miembros y sus líderes la construyan, la fomenten, la mantengan.

Un equipo exitoso es una maquina bien aceitada donde cada miembro confía en las capacidades del otro.  


Donde debe existir además ausencia de conflictos, comunicación permanente.  En un artículo publicado por la agencia EFE a propósito del título de los españoles se destacaba el ambiente de confianza que había reinado entre los jugadores “Ni una sola discusión en un grupo humano formado por 23 jugadores, de distintas procedencias y clubes, es un éxito que va más allá de lo deportivo. Es lo que resume a la actual selección española formada por un grupo de jóvenes ganadores”.  Estos jugadores se conocían de muchos años y fueron construyendo vínculos especiales traducidos en confianza y empatía, con los resultados conocidos.

Cada miembro del equipo sabe exactamente qué debe hacer.

En los equipos de alto desempeño el trabajo colectivo pasa por la claridad de los roles y responsabilidades de sus miembros a la hora de actuar, de hacer el trabajo pesado, de hacer el trabajo extraordinario  cuando se requiere,  de ejercer los momentos de liderazgo y apoyar cuando es necesario sin protagonismo. 

 En estos equipos cada miembro del equipo está dispuesto a asumir su responsabilidad de hacer lo que le corresponde. Fue así como Fernando Torres, el espigado jugador que tomo la pelota a la izquierda de la cancha entendió que el éxito de todos pasaba por hacer llegar el balón  a sus compañeros cuando él, un delantero de oficio no estaba en la mejor posición  y fue de la misma manera que Iniesta, un mediocampista caracterizado por ser un pasador exquisito  asumió la responsabilidad de encarar al portero rival cuando le correspondió y comportarse como un atacante.
Imagen

La práctica, el hábito, el trabajo permanente son conductores  de resultados admirables.

Los grandes equipos no se construyen de la noche a la mañana, no se tienen recetas específicas, debemos recordar que ellos se componen de personas con costumbres, valores, creencias, experiencias diversas y muchas otras variables que deben conjugarse y manejarse para llevarlos al máximo rendimiento. Para ello se requiere practicar, aprender, corregir y seguir practicando; el trabajo permanente es la clave,  debe generarse hábito en ello. Tras ganar el Mundial de 2010 el entrenador Vicente Del Bosque dio sus impresiones sobre cuál había sido el éxito durante el torneo y no dudo en referirse al trabajo constante que venía realizando el país desde las categorías inferiores por años y al esfuerzo de sus jugadores por seguir mejorando en el tiempo.

Imagen
Actitud y convicción, el empujón final

De aquella gesta, y la que está por suceder en esta edición del mundial de futbol en Brasil 2014, de seguro  tendremos que la actitud y la convicción por llegar a lo más alto será un factor común en los equipos que conquisten las primeras posiciones. Difícilmente un equipo compuesto por miembros que duden de sus capacidades podrá llegar al éxito. No se trata de estimular la arrogancia o la prepotencia, no se trata de crear una falsa autoestima, se trata de descubrir las cualidades, competencias  y entender que cuando se ha trabajado con convicción, el momento llega.  España era un equipo perseguido por la duda del tiempo, una selección a la que los conocedores del futbol  le endilgaban de mundial en mundial la duda del éxito, pocos se explicaban como teniendo una liga profesional de tan elevado nivel, aun no gozaban de un palmarés que se correspondiera con ello. Los miembros de ese equipo fueron construyendo con convicción y actitud ese camino que en los últimos 6 años les ha otorgado, un campeonato mundial y dos copas europeas a nivel de selecciones.

Imagen
El resultado es eficiencia y efectividad admirada por todos.

El trabajo en equipo es un factor fundamental para la obtención de resultados, la selección española del 2010 fue una demostración práctica de ello, un equipo que paso de sortear desafíos para convertirse en un equipo de alto desempeño.  Comunicación, confianza, ausencia de conflictos, liderazgo, responsabilidades, roles claros, empatía, asociación, convicción, preparación y actitud.  No hay dudas que estos, son algunos atributos típicos de los  grandes equipos, esos que por sus resultados despiertan la admiración de todos.

Referencias

Agencia Efe. " La intimidad del campeón mundial", 2010. España

Cotta, Carlos; Mora, Atonio M; Merelo, Juan Julián; Merelo-Molina, Cecilia “A NETWORK ANALYSIS OF THE 2010 FIFA WORLD CUP CHAMPION TEAM PLAY”. 2011. España

Sitio Web SINC, "Métodos computacionales explican el éxito de la Roja en el Mundial de Sudáfrica". 2011, España.

Rojas, Esteban."El secreto del éxito de España, Del Bosque analiza el camino al éxito de los campeones mundiales". Sitio Web EL UNIVERSAL.2011. Venezuela 

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros