Liderazgo
|
Ya estamos por despachar la carga![]() Alejandro levanta su teléfono y recibe una información que de momento lo desconcierta, el departamento de transporte le indica que todo el pedido viene a un solo destino. El camión está siendo cargado en la aduana y está próximo a ser despachado con la carga. Él pregunta cuanto material falta por ser cargado y en cuanto tiempo estiman el despacho. Miguel le indica que no tiene ese detalle pero puede volver a llamar al equipo que está supervisando la recepción y despacho del material en la Aduana. Eso dará un tiempo de unos 5 minutos a Alejandro para llamar a su jefe, no duda en enviarle un sms informando sobre la situación, y el problema que esto puede causar, el pedido fue hecho para ser despachado de una sola vez a tres sucursales distintas a cientos de kilómetros una de la otra, sin embargo al hacer un solo despacho a la sede principal, se le presentarán algunas dificultades que resolver, en primer lugar no disponen del espacio suficiente para recibir todo el cargamento, el almacén no es lo suficientemente grande y de seguro está a más de la mitad de su capacidad, eso ya había sido revisado con el equipo de almacén y planificación al momento de realizar las especificaciones del pedido, sin embargo luego de enviar el mensaje a su jefe, Alejandro se dispone a dar una llamada al almacén, para ratificar el punto, piensa que tendrá tiempo suficiente para llamarle, consultar y luego recibir la llamada de vuelta de Miguel, espera poder tener ambas respuestas antes de la llamada desde la aduana. En vista que su jefe no responde, Alejandro decide subir hasta su oficina, no sin antes enviar un segundo mensaje aclarando que necesita la opinión de el ante la situación que ha surgido. En ese momento le llama Miguel e indica que tal vez unos 45 minutos más pueda durar la carga, pues han surgido algunas dificultades con algunas cajas. Además de no tener espacio suficiente, el otro problema es que el hecho de llevarlo a un solo sitio supondrá un gasto no considerado para luego despachar a las otras 2 sucursales el material y parte del material se necesita en San Miguel con relativa urgencia, pues la existencia ya está al límite y de no llegar en menos una semana deberán detener la producción. - Hola Gisela, ¿el Sr Graciano se encuentra? - Si está, pero como sabes está encerrado y no le gusta que lo molesten - Lo sé Gisela, pero tenemos una situación en la aduana y necesito su opinión. - Pues ya sabes cómo es él. - Le envíe un par de mensajes y no he recibido respuesta, ¿Está reunido? - No, está a solas creo que iba a revisar su correo y las noticias, le deje periódicos y café hace algunos minutos. - Puedes tocarle por favor, creo que necesitamos tomar una decisión antes de 20 minutos. Y su opinión es muy importante. El cargamento, finalmente es embalado; Miguel llama a Alejandro y le consulta dónde ira la carga, ya han pasado una hora y media desde la primera llamada, y no se ha recibido respuesta del Sr Graciano, Alejandro toma la decisión dada la situación. En ese momento se abre la puerta y el Sr Graciano sale de la oficina. - Hola Alejandro, ¿cómo estás? - Bien Sr Graciano, le escribí hace algún rato pues tenemos una situación difícil en la aduana - ¿Y por qué no me llamaste? - Pensé que podía estar reunido y bueno subí para hablar en persona. Y ud me ha dicho que le escriba antes. El cargamento llego pero se colocó en un único camión y lo iban a despachar para acá, pero en vista del tiempo y que Ud. no me dio respuesta, he indicado que lo envíen a San Miguel por el problema de la existencia - Pero debiste consultarme, ¿por qué un solo despacho?, te indique bien que estuvieses pendiente, no quería problemas con el material. Debiste escribirme o avisarme - Gisela dijo que no debía molestarlo - Ustedes son unos ineptos, debí hacer el pedido yo y no tener este problema, además tú no eres quien para decidir dónde debe ir el envío… Situaciones que Enfrentamos a DiarioEste tipo de situaciones son habituales en las organizaciones, parte de la cotidianidad que enfrentan las personas en sus lugares de trabajo, disyuntivas, canales de comunicación, decisiones, jerarquías y más. Cómo resolverlas, puede tener muchas formas y muchos criterios válidos. Sin embargo el liderazgo estará inmerso en todas las soluciones. No pretendemos acá valorar la actuación de Alejandro, el Sr Graciano, Gisela o ninguno de los involucrados. Eso lo dejamos a su análisis.
Pero si queremos acá, aportar algunas recomendaciones de lo que el líder no debe hacer. Pequeños detalles a la hora de llevar un equipo pueden resultar en temores, omisiones, confusiones y finalmente decisiones que pueden afectar los resultados o el clima en el equipo de trabajo. Claves de los Equipos de TrabajoAlgunas claves para que los equipos de trabajo generen un resultado de excelencia los hemos detallado en nuestro artículo ¿Qué los hizo un equipo de alto desempeño? y están muy vinculados a la capacidad de los líderes de orientarlos hacia el logro de una manera adecuada, entre las cualidades que debe procurar el líder en su equipo son:
Errores que Debe Evitar Todo Líder
"No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miradas apunten más alto, que la actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades supere sus limitaciones personales". Peter Drucker. ![]() Pongamos en práctica estas recomendaciones
En fin, podemos volver a analizar la situación de Alejandro y su decisión, la forma de liderar del Sr Graciano, y los temores de Gisela y tal vez encontremos algunos de estos aspectos suficientemente documentados por muchos autores sobre lo que un líder no debe hacer; ser un líder no necesariamente es ser un jefe y los momentos de liderazgo son situaciones a las que estamos expuestos todos, y si tenemos la responsabilidad de dirigir equipos de trabajo y tomamos en cuenta algunas de estas recomendaciones de seguro estaremos aportando valor y creciendo como personas junto a nuestros equipos. Nada perdemos con ello.
Referencias
Luis D. Douaihi
(2014), ¿Qué los hizo un equipo de alto desempeño?, Sitio Web El Gurux.
Venezuela
http://www.elgurux.com/iquestqueacute-los-hizo-un-equipo-de-alto-desempentildeo.html Universia (2013) Líderes inspiradores: cosas que deben hacer vs cosas que no. Sitio Web Universia. Perú. |