GURUX
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros

Noticias

Imagen

Innovación

Un mexicano exitoso
Jordi Muñoz es un ejemplo del talento latinoamericano
Agencias, Marzo 2015


Este talentoso joven mexicano ha demostrado que con actitud y motivación se puede emprender un camino hacia el éxito, 3D Robotics es una demostración de ello.

Imagen

En busca de un futuro mejor.

En el  2007  Jordi Muñoz, un apasionado de la computación que de niño soñó con ser piloto, se muda junto a su esposa al otro lado de la frontera mexicana en busca de un futuro mejor,  dejando atrás sus estudios de ingeniería en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior de Baja California (México). “Me aburría muchísimo en casa, así que empecé a jugar con chips y controladores: pasaba horas haciendo pruebas con el código, navegando y leyendo en el ordenador”, recuerda el joven en declaraciones a MIT Technolgy Reviews cuando fue entrevistado con motivo de ser seleccionado uno de las mejores innovadores de 2012 menor de 35 años por la revista especializada.

En Estados Unidos,  Muñoz descubrió DIY Drones, un foro donde miles de aficionados intercambian información para fabricar sus propios vehículos aéreos no tripulados (los llamados drones) comparten sus experiencias, las librerías de código que van perfeccionando y adaptando a cada necesidad o los planos de los componentes electrónicos con los que fabrican sus prototipos.

Fue allí donde  Muñoz no solo progresó como desarrollador sino que heredó la filosofía abierta y colaborativa en la que ha basado su carrera como emprendedor, e hizo importantes contactos.

Innovando sobre una pasión

Utilizando los sensores de su consola Nintendo y una placa de arduino (una plataforma de hardware abierta) logró convertir su helicóptero en un drone, haciendo que volara de forma a autónoma. Muñoz colgó un video del aparato que había construido en el garaje de su casa en la página DIYdrones.com, a la que acudían los apasionados de los drones caseros y allí llamó la atención del emprendedor estadounidense Chris Anderson, quien además de haber creado DIYdrones.com, en esa época era editor en jefe de la conocida publicación tecnológica Wired.

Anderson entusiasmado al ver el video le envió sin conocerle en persona un cheque de US$500 para que siguiera fabricando las placas.

“De todas las herramientas que necesitaba para producir las placas la más importante era un horno especializado que valía US$50.000, un dinero que obviamente no tenía. Así que me fui a una tienda, compré un tostador por US$30, lo modifiqué y lo convertí en un horno de soldadura, para poder cocinar las placas”.

Muñoz puso a la venta en internet 40 de esos dispositivos, que se vendieron a las pocas horas, lo que le hizo darse cuenta del negocio que tenía entre manos.

“Al principio gané US$1.000, luego US$2.000, después US$4.000… Cada mes iba doblando la facturación. Así fuimos creciendo orgánicamente”, explica.

Así nació 3D Robotics, una empresa que emplea a 20 personas y, según sus estimaciones, generará a finales de este año 4,8 millones de dólares (3,6 millones de euros) de beneficios.

Muñoz asegura estar muy satisfecho con lo que ha conseguido con 3D Robotics, aunque dice que el éxito no va a hacer que deje de emprender.

“Cuando una empresa se convierte en una corporación se vuelve aburrida. Me gustaría intentar crear otras empresas. Cuando pienso que algo va a funcionar, funciona. Quiero aplicar esos conocimientos o esos presentimientos y crear nuevas empresas”, explica.


Picture
Hay que atreverse

El consejo de Muñoz a los emprendedores: no temer al fracaso.

El joven mexicano cree que para conseguir algo hay que plantearse metas y empezar a avanzar hacia ellas.

“El camino que tomas para llegar a tu meta se va a multiplicar. Te va a llevar a otras desviaciones que te van a llevar a cosas más grandes o que no te imaginabas, pero que no vas a descubrir si no empiezas a andar para llegar a tu meta principal”, asegura.

El consejo que Muñoz da a todos los jóvenes que quieran empezar sus propios negocios es que no teman al fracaso.

“No hay que tener miedo a fracasar. De hecho es importante que fracases porque ello te va a motivar y te va a dar otras oportunidades que no esperabas”, concluye.

Hoy, con todo, Jordi no olvida sus años de pesadilla. “Definitivamente todo tiene solución”, dice. “Nada más hay que tener paciencia. 99% es paciencia y 1% es inteligencia. La vida sería muy aburrida si no tuviéramos problemas y obstáculos”.



REFERENCIAS
González  Jaime (2015) BBC Mundo, Inglaterra.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/02/150220_the_boss_jordi_munoz_jefes_jg

MIT  Tecnology Reviews Mexico (2012). “Jordi Muñoz, 25. Tecnología de código abierto para robots aéreos de bajo coste.” México.
http://www.technologyreview.es/tr35mexico/profile.aspx?trid=1268

Takahashi Hiroshi  (2014) . Forbes México, México.
http://www.forbes.com.mx/jordi-munoz-de-nini-millonario/


Tweet

Otras Noticias

Imagen
No más retrasos en los vuelos.

Imagen
¿Será redondo el avión del futuro?.
Imagen
Terremoto de Chile y sus consecuencias.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovacion
  • Perfiles
  • Vídeos
  • Nosotros