• Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovación
  • Vídeos
  • Nosotros
GURUX
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovación
  • Vídeos
  • Nosotros
Pavel Prada
Licenciado
Especialista en Gerencia de Ciencia y Tecnología

Liderazgo Militar

Resumen
Este artículo presenta una apreciación particular del como los principios de liderazgo aplicados en la vida militar son vistos naturalmente fuera de este entorno. En el mismo se observan planteamientos sobre las capacidades que debe ostentar un líder así como también la participación del líder en la toma de decisiones. Al final se señala con un tono importante a la fase de la recolección de información dentro del proceso de Toma de Decisiones.

Liderazgo Militar y no Militar.

En la antigüedad el tema del liderazgo era relacionado generalmente con personajes de la vida militar, claro, es de entender que en un mundo donde reinaban las guerras y los conflictos sean los líderes militares los más destacados. Al hablar de la historia del liderazgo resaltan nombres como Alejandro el Grande, quien se destaca por liderar los estados Helenos y llevar la Guerra a Persia. Aníbal, que levanta el espíritu de lucha de su pueblo para seguir una Guerra contra la ponderosa Roma. Julio cesar, reconocido por ser un gran político y guerrero, que funda la monarquía militar romana. Napoleón, considerado el maestro de la guerra en masa. Washington, quien coordina las voluntades y medios combativos para la lucha de la liberación de su país. San Martín, oficial argentino Libertador de su patria. Bolívar líder de la guerra de independencia americana, considerado el padre de seis naciones de este continente; Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. 

        En la actualidad no son nombres de militares los que resaltan por sus facultades de líderes, el mundo moderno ha permeado el surgimiento de líderes ligados a otras profesiones, médicos, ingenieros, físicos entre otros. Östergren y Sahlin-Andersson (1998) sugieren que esto se debe a que anteriormente los profesionales no militares solo se dedicaban a su oficio, por ejemplo, un medico ejercía la medicina y nada más, en cambio, hoy en día un medico puede ocupar un cargo de director de un hospital en donde debe asumir responsabilidades que exigen de mayores habilidades sociales, personales y gerenciales. En este caso El médico tiene la oportunidad y el deber de influir en el contenido y en el resultado de las actividades de la gestión administrativa de la salud.

        Huber (2007) plantea que el liderazgo es un fenómeno social, presente en todos los niveles y en todo los ámbitos, relaciona al Liderazgo con la capacidad de generar cambios, señala a los lideres como gente que genera cambios en la comunidad, en las organizaciones, en la vida de los demás, el líder es aquel capaz de influir en los demás. Con un común denominador, una gran capacidad de comunicar.

        El líder debe manejar múltiples estilos de liderazgo, según Huber (2007) el líder debe tener la sensibilidad para percibir cada estado de ánimo de sus seguidores, y dar a cada persona el tratamiento exacto para aprovechar lo mejor de cada quien, evitando ser muy general en el trato debido que así puede que aproveche solo algunas potencialidades de cada personas, el líder debe ser capaz de sacar de sus hombres lo mejor.

Capacidades del Líder Militar

        Las capacidades del líder son como sus herramientas, el puede decidir como usarlas. Puede usar su influencia para concretar objetivos comunes, para alcanzar metas particulares o para hacer daño a otros actores del entorno, es decir Su capacidad es la misma siempre (influir en los demás) él decide como usar su capacidad. 

        El líder debe tener la capacidad de orientar a sus seguidores a cumplir los objetivos de la organización bajo cualquier circunstancia. Influir en el grupo de manera tal que genere un gran nexo basado en la confianza y la subordinación. En el libro El Militar como Líder Publicado por el Ministerio de la Defensa (1993), están planteadas entre otras capacidades del líder militar las siguientes; 

  • Coordinar con eficiencia y efectividad el esfuerzo de personas de origen, especialidad, destreza y entrenamiento diferente.
  • Desarrollar e inspirar confianza y disciplina a sus hombres para poder guiar a estos y a sus equipos en forma efectiva al cumplimiento de los objetivos de la guerra.
  • Dirigir hombres y emplear equipos, en situaciones conflictivas y difíciles, dentro de un ambiente burocrático y tecnocrático, tanto en la paz como en la guerra.
  • Motivar a sus subordinados para que estos, conscientes y racionalmente, sean capaces de ejecutar tareas que en otras circunstancias se hubieran negado a cumplir. 

        Se puede observar que estas capacidades no dejan de necesarias en el contexto civil, solo se trata de una diferencia de términos, sin cambios en el fondo de las ideas.

        Fradd (2004), citado por Brisenborn y Paavola (2005), traza como cualidades de los líderes exitosos, gran energía, confianza en sí mismo y compromiso con los valores de la organización, señala como otras propiedades:
  • Sagacidad.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente.
  • Hace de su grupo un equipo de trabajo eficaz.
  • capacidad para desarrollar relaciones de confianza.
  • Humildad.
  • Se ajusta a los procesos de cambio.

Enseñanzas de Liderazgo

        El liderazgo está presente en todos los ambientes de la sociedad, en las universidades, en los deportes, en las oficinas, en los talleres. Es un fenómeno social que no ocurre solo dentro del ámbito militar.

      
Un Líder decide el camino para resolver los conflictos y asigna los recursos para las actividades. No solo debe tomar decisiones sino supervisar de que se ejecuten las acciones para solucionar los problemas.

    El Líder proactivo pudiera prever los problemas planteando procedimientos para ocuparse de ellos.

Lecturas de Liderazgo recomendadas

Imagen
Liderazgo Táctico
Topico
Liderazgo
GuruX

Imagen
Principios del Don de Mando Militar, Claves para un Liderazgo Estratégico.
Topico
Liderazgo
GuruX

Referencias
  • ROLLOF, J. 1999, La Decisión Eficaz. Literatura Estudiantil. Universidad de Estocolmo.
  • BRISENBORN, D. y Paavola, M. 2005. La información utilizada en la toma de decisiones estratégicas. Ensayo. Universidad de Tecnología de D-uppsats Negocio. Departamento de Economía Industrial. Estocolmo.
  • PIRELA, Jose Luis. 2004. Liderazgo Organizacional, URBE, Venezuela.
  • MORRISON, David. 1999. Les Styles de Leadership, Optimist International. Canada
  • HUBER, Halo. 2007. El líder y la toma de decisiones. Video 


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Gerencia
  • Liderazgo
  • Estrategia
  • Innovación
  • Vídeos
  • Nosotros